Ayer millones de hogares en España nos vimos afectados por un apagón inesperado. Más allá de los miedos y molestias inmediatas que la falta de electricidad nos provoca (esperamos que estéis bien y no haya sido más que eso), este tipo de situación hace que nos preguntemos: ¿qué hacer con los alimentos que se quedaron sin refrigeración durante horas?, ¿hay que tirarlos todos por precaución?
La respuesta corta es: no necesariamente.
Cuando se corta la electricidad, los alimentos almacenados en frigoríficos y congeladores corren el riesgo de romper la cadena de frío. Sin embargo, desecharlos de forma automática puede llevar a un desperdicio alimentario innecesario, especialmente si los aparatos conservaron el frío adecuadamente y no andamos abriendo la nevera continuamente.
Aquí es donde entra una herramienta valiosa y muchas veces olvidada: la regla de los sentidos.
Observar. Oler. Probar
Estos tres gestos pueden ayudarnos a decidir si un alimento todavía es apto para el consumo:
- Observar: ¿Tiene cambios de color, textura o aspecto inusual? Un alimento que ha perdido su color natural, presenta manchas sospechosas o una textura viscosa, probablemente no sea seguro.
- Oler: ¿El olor es ácido, agrio o desagradable? Confía en tu nariz: si huele mal, mejor no lo consumas.
- Probar: Si pasa las dos pruebas anteriores y tienes dudas, prueba un pequeño bocado. Si el sabor es extraño o desagradable, no lo ingieras.
Este método, basado en la atención y el sentido común, nos ayuda a evitar tirar comida que está en buen estado y a detectar lo que realmente puede ser un riesgo. Recuerda que ante la duda siempre es mejor no consumir el alimento por salud.
Cocinar, compartir y prevenir el desperdicio
Queremos aprovechar para recordar que hemos ampliado el plazo para participar en la IV Convocatoria del Concurso Intergeneracional El Reto de la Cocina Sostenible del Aprovechamiento –una iniciativa de La Cocina de los Nietos, proyecto impulsado por la Fundación Vida Sostenible con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico– hasta el 5 de mayo a las 23:59 h.
Para participar solo tienes que inscribirte, preparar una vídeo receta, acompañarla de la receta escrita y unas fotos del plato y enviarlo todo a: concursoelreto@vidasostenible.org
Consulta las bases completas aquí.