Saltar al contenido
+34 637 81 62 60Fundación Vida Sostenible
Facebook page opens in new windowX page opens in new windowInstagram page opens in new windowLinkedin page opens in new window
Comida Crítica
Porque el alimento es importante, aquí se discute de todo…y no se tira nada
Comida CríticaComida Crítica
  • Blog
  • Acerca de
  • El proyecto
  • La ruta de los alimentos
    • 1 ¿Qué comemos?
    • 2 Origen
      • Cultivar nuestros propios alimentos
      • Comida ecológica
      • Comer animales
      • Alimentos del agua
      • Agroindustria
    • 3 Transformación
      • Comida fresca… y de temporada
      • Los alimentos poco transformados
      • Los ultraprocesados
      • Los aditivos
    • 4 Transporte y distribución
      • Alimentos cercanos
      • La autopista mundial de la alimentación
    • 5 Entorno
      • Despensa y cocina
      • Envases
      • Etiquetas e información
      • Tiendas y mercados
    • 6 Cultura
      • Alimentación y salud
      • Cocinar
      • Fast food
      • Vegetarianismos
    • 7 Transición
      • Canales cortos de comercialización
      • Evitar el desperdicio
      • La cocina sostenible
  • Contacta
Buscar:
  • Blog
  • Acerca de
  • El proyecto
  • La ruta de los alimentos
    • 1 ¿Qué comemos?
    • 2 Origen
      • Cultivar nuestros propios alimentos
      • Comida ecológica
      • Comer animales
      • Alimentos del agua
      • Agroindustria
    • 3 Transformación
      • Comida fresca… y de temporada
      • Los alimentos poco transformados
      • Los ultraprocesados
      • Los aditivos
    • 4 Transporte y distribución
      • Alimentos cercanos
      • La autopista mundial de la alimentación
    • 5 Entorno
      • Despensa y cocina
      • Envases
      • Etiquetas e información
      • Tiendas y mercados
    • 6 Cultura
      • Alimentación y salud
      • Cocinar
      • Fast food
      • Vegetarianismos
    • 7 Transición
      • Canales cortos de comercialización
      • Evitar el desperdicio
      • La cocina sostenible
  • Contacta

Archives: 3. Transformación

La Exaltación de la Patata vs. el Fast Food

Artículos y másPor Jesús Alonso24 abril, 20191 comentario

Imagen: Fragmento del cartel de la Feria y Exaltación de la Patata de la Mancomunidad de Boedo-Ojeda (Herrera de PIsuerga, Palencia). La Fiesta del Marisco de O Grove (Pontevedra), y la Fiesta del Langostino de Vinarós (Castellón) son dos de las fiestas gastronómicas más antiguas. Se celebran desde 1963, cuando toda España vivía un impresionante…

Si quieres un dulce, ve a una pastelería

Artículos y másPor Jesús Alonso17 abril, 2019Deja un comentario

La Mallorquina y El Riojano están muy cerca, en la calle Mayor de Madrid, números 2 y 10. El Riojano es más antiguo, fue fundado en 1855 por Dámaso Maza, natural de un pueblo de la sierra de Cameros en La Rioja. Maza llegó a ser el pastelero oficial de la tatarabuela del actual monarca,…

¿A qué precio comemos?

Artículos y másPor Jesús Alonso4 abril, 2019Deja un comentario

Fotografía: Pixabay. Muchas personas creen que consumir comida basura sale más barato debido a que su precio suele ser muy bajo en algunas ocasiones, como por ejemplo en cadenas de restaurantes de comida rápida. Sin embargo, si vas a otro tipo de bar o de restaurante es probable que los platos sean más caros. De…

La magia de las patatas de sabores

Artículos y másPor Jesús Alonso27 marzo, 2019Deja un comentario

Las patatas fritas llevan muchos años con nosotros. Al principio se hacían en las míticas fábricas de patatas fritas, ya casi desaparecidas, de las que había una por barrio. Se vendían en bolsas de papel amarillo, que se manchaba de grasa enseguida y tenían como únicos ingredientes patatas, aceite y sal. Se vendían muy bien…

68 patatas fritas, ni una menos

¿Cómo lo ves?Por Jesús Alonso25 marzo, 20191 comentario

Paseando por los supermercados se ven cosas curiosas. Como muestra, este alarde de sobreempaquetado de unas patatas prefritas para microondas. Cada unidad patatera, perfectamente cortada, yace en un alvéolo de cartón, en una estructura de celdillas rodeada a su vez de plástico. En términos de complicación de envase, es todo un récord.  

Alimentos famosos: los nuggets de pollo

Artículos y másPor Jesús Alonso15 enero, 2019Deja un comentario

Fotografía: Alfonso Charles en Pixabay. “Todas las noches, cada máquina es desmontada y lavada con un detergente especial […]. Los restos más incrustados se desprenden con pistolas de agua a presión a una temperatura de 65ºC. A continuación, se aplica un desinfectante y se vuelve a enjuagar”, esta descripción de las precauciones que se toman…

La plaga de la comida vegana ultraprocesada

Artículos y másPor Jesús Alonso18 diciembre, 20185 Comentarios

La dieta vegana se extiende y populariza cada día más. Lejos de ser una extravagancia jipi, es la opción de cada vez más personas que quieren mejorar su salud, mejorar su planeta y ¿mejorar su economía? Ahí está el problema. Puede que no solamente no ahorren dinero, sino que ser veganos les salga por un…

Siete indicadores (muy fáciles de ver) de comida de mala calidad

Artículos y másPor Jesús Alonso13 diciembre, 2018Deja un comentario

La definición honesta de muchos cereales de desayuno sería así: “Cereales machacados empapados en azúcar, grasas de origen diverso y sal”. Pero lo dice el paquete es más bien de este estilo: “Deliciosos cereales de desayuno. Contiene trigo integral, aporta vitaminas A, B, C, D. Los cereales de desayuno [aquí la marca] son imprescindibles para…

¿Qué fue del Plan del azúcar, la sal y las grasas?

Artículos y másPor Jesús Alonso10 diciembre, 2018Deja un comentario

Imagen: Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020 – Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social – Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). El Plan de colaboración para la mejora de la composición de alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020…

Sobao pasiego

La plaga de los falsos sobaos pasiegos

Artículos y másPor Jesús Alonso30 noviembre, 2018Deja un comentario

Los sobaos son un dulce típico originario del valle del Pas, en Cantabria. De origen muy antiguo, se hacían tradicionalmente amasando (sobando) la masa de pan que sobraba con lo que se tenía a mano, principalmente mantequilla y huevos, y después azúcar, que era muy caro hasta que se comenzó a fabricar en masa a…

←123→
Copyright© 2020 Fundación Vida Sostenible
Menu de pie de pagina

Hosting verde alimentado por energía 100% renovable.

Ir a Tienda